R2. ANÁLISIS HEURÍSTICO (Spotify)

Introducción: Spotify:

Spotify fue inventada en 2006 por Daniel Ek y  Martin Lorentzon. Supuso un gran cambio en la industria de la música. 

Esta aplicación tiene millones de oyentes diarios y he elegido esta aplicación porque la utilizo mucho en mi día a día, lo que me permite estar muy familiarizada con su manera de funcionar.

En esta evaluación voy a analizar su interfaz de usuario aplicando los 10 principios heurísticos de usabilidad de Jakob Nielsen que hemos estudiado en los apuntes. Haré esto para evaluar lo efectiva que es su experiencia de usuario y cómo se podría mejorar.

Metodología

La evaluación de usabilidad de la aplicación de Spotify se hará yendo uno por uno por los 10 principios heurísticos de Nielsen. Evaluaré cada  uno de estos principios, poniendo un  B si es generalmente positivo o una X si es negativo.  Tanto en las Buenas como en las Malas, escribiré el porqué es un ejemplo de cada principio.

Primero voy a mostrar las Malas, de mayor a menor gravedad y justificaré el porqué. Luego mostraré las Buenas, en las que no hay ejemplo claro de mala práctica. Pondré sugerencias para mejorar la experiencia de la aplicación en ambas listas.

Heurísticas Malas en orden de mayor a menor gravedad (X)

Heurística nº1: Diseño estético y minimalista

Evaluación: X

Aunque la app de Spotify está bien diseñada estéticamente hablando , la pantalla de inicio tiene demasiados elementos que pueden sobrecargar al usuario. 

Mejoras: Sería bueno poner menos elementos en la pantalla principal para crear un espacio más relajante, y esto es la más grave porque es una aplicación de ocio y debe tener una página inicial clara.

Heurística nº2: Prevención de errores

Evaluación: B

Spotify ayuda al usuario a evitar errores, como cuando se está añadiendo una canción a una lista de reproducción la app muestra un mensaje de confirmación. Además, al intentar añadir la misma canción varias veces, muestra un mensaje de advertencia de que ya se ha añadido antes y que sí está seguro de querer volverlo a añadir. Esto es la segunda más grave porque conectar a bluetooth es un aspecto clave de escuchar música.

Mejoras: Más mensajes de error podrían ser útiles en el caso de tener intentos fallidos al conectar a dispositivos de reproducción mediante el bluetooth. Hoy en día tenemos que pasar de varios dispositivos, como pueden ser los cascos, el bluetooth del coche, altavoces inalámbricos, etc. Esto hace que a veces la conexión sea frustrante sin saber entender por qué no se conecta.

Connect to WiFi and wake device" when trying to u... - The Spotify Community

Heurística nº3: Reconocimiento antes que recuerdo

Evaluación: X

Spotify hace un buen trabajo al ayudar a los usuarios a reconocer sus gustos sin tener que recordarlo todo. Pero podría añadir un aspecto como Shazam, o una búsqueda por la letra de una canción, ya que hay veces que el usuario no se acuerda del nombre de una canción y Spotify no ayuda en este aspecto, porque tiene que recordar bien el nombre para poder encontrarla. Esto es la tercera más grave porque buscar música es un aspecto clave de la aplicación.

Mejoras: Aunque el sistema de recomendaciones es bueno, la barra de búsqueda podría ofrecer más sugerencias automáticas. Sobre todo al buscar letras de canciones, porque hay veces que el usuario no recuerda el nombre. Esto haría que la búsqueda fuera aún más rápida y sería un pequeño toque para mejorar la experiencia de usuario. 

How to Get the Most Out of Search on Spotify — Spotify

Heurística nº4: Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y corregir los errores

Evaluación: X

Spotify tiene alertas en caso de errores, como fallos en la reproducción o problemas de conexión a internet.  

Mejoras: Aunque la app muestra errores, una mejor explicación, y añadir un código de error podría clarificarlos.

Heurística nº5: Control y libertad del usuario

Evaluación: X

Spotify da libertad al oyente permitiéndole ajustar su canción en cualquier momento. El usuario también puede crear y organizar listas de reproducción y cambiar las configuraciones de audio.

Mejoras: Aunque la app ofrece control, creo que Spotify podría mejorar esto aún más, y usar esto dentro del aspecto social. Estaría bien que los usuarios pudiesen personalizar sus páginas más, añadiendo imágenes y emojis. Spotify podría incorporar más control y libertad al aspecto social. Esto lo he puesto como 4rta más grave porque es una aplicación social, y es un aspecto clave, pero no le quita funcionalidad.

Heurísticas Buenas (B)

Heurística nº1: Flexibilidad y eficiencia de uso

Evaluación: X

Spotify permite que se utilice la aplicación mientras está cerrada. También permite que se escuche desde varios dispositivos diferentes, y conectar dispositivos bluetooth.

Mejoras: Podría ser interesante permitir que se conecten dos dispositivos bluetooth a la vez, para que dos personas con cascos diferentes puedan escuchar a la vez desde el mismo dispositivo. Esto aumentaría la flexibilidad y podría funcionar si a alguien se le ha acabado la batería del móvil o de los cascos. 

Heurística nº2: Visibilidad del estado del sistema

Evaluación: B

Spotify tiene una visibilidad del estado del sistema clara durante la navegación. Siempre muestra la canción que está sonando, el momento de la canción en la que está con una barra de reproducción, y el estado de la conexión a Internet (con un cartelito que dice si el usuario está online o en modo sin conexión). Además, las secciones de la app están marcadas claramente.

Mejoras: Aunque la app es bastante clara a veces los botones de «Reproducir» y «Pausa» son un poco pequeños en el móvil.  También añadiría que al cerrar la aplicación antiguamente en dispositivos Iphone se podía ver la portada de la pista en grande junto a los botones de reproducción, y ésto lo han cambiado a un formato pequeño que se agranda al clickear sobre ella. Creo que sería mejor dejarla siempre en grande.

 

Screenshot

Heurística nº3: Adecuación entre el sistema y el mundo real

Evaluación: B

Spotify usa iconos conocidos que hacen referencia al mundo real, como los iconos de «play», «pausa» que se encuentran en antiguos radiocasetes y mp3, el icono de «corazón» (para marcar favoritos). También, las canciones están en forma de listas, lo cual es fácil de entender para los usuarios.

Mejoras: No veo grandes errores en este aspecto, pero yo añadiría un aspecto en la aplicación que cuando la canción sonara, se viera el disco dando vueltas, como si se tratase de un vinilo o un CD. Y hay una aplicación llamada SpinThatRecord que hace justamente eso.

Screenshot

Heurística nº4: Consistencia y estándares

Evaluación: B

La app tiene cohesión a la hora de su estilo y los iconos son uniformes. Los colores, la tipografía y el formato son consistentes a lo largo de toda la aplicación. La barra de navegación inferior y las opciones de menú también son estándares.

Mejoras: El «modo oscuro» de Spotify a veces hace que los colores en las listas de canciones no son completamente legibles, sobre todo en pantallas de móviles de baja resolución y para personas con discapacidades visuales. Se podría añadir una opción de contraste, pero por lo general es legible.

Dark mode on xiaomi - The Spotify Community

Heurística nº5: Ayuda y documentación

Evaluación: B

La app de Spotify incluye un apartado de «Soporte» que se puede encontrar en la configuración, con información relevante para solucionar problemas.

Mejoras: Aunque el servicio de ayuda está completo y tiene un chat en vivo, se podría añadir soporte por teléfono. 

Valoración Final

Nota final: 8/10

Spotify es una app con buena experiencia de usuario sólida y consistente en cuanto a usabilidad. Sin embargo, algunas áreas, como la flexibilidad, el aspecto social, y los mensajes de error, podrían cambiarse para mejorar la experiencia del usuario. Estas propuestas de mejora están orientadas a hacer la interfaz más limpia, flexible y personalizada para mejorar aún más la experiencia del usuario.

Bibliografía

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta